Los superalimentos son un grupo de alimentos a los que se les otorga un “superpoder” por ser fuente de multitud de nutrientes como proteínas, vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos, minerales y antioxidantes. Por ello, están ganando protagonismo en nuestras cocinas y en los tratamientos para el cuidado de la piel.
Hay que tener en cuenta que, aunque estos superalimentos son beneficiosos para la piel y el organismo, no son productos milagrosos, sino complementarios a un estilo de vida saludable.
Açai, poder antioxidante
Es un fruto exótico de color morado procedente de Brasil, un cóctel singular de vitaminas A, C y minerales. Su poder revitalizante se utiliza en cosmética para proporcionar luminosidad y calmar la piel sensible o dañada.
Este superalimento destaca por su alto contenido en antioxidantes, entre los que se encuentra el ácido ferúlico. Los antioxidantes protegen la piel neutralizando los radicales libres (presentes en el medio ambiente) que dañan las células. Propiedades ideales para productos solares o para después del afeitado.
Semillas de Chía, fuente de Omega-3
Es un superalimento muy conocido gracias a sus nutrientes y vitaminas, que lo convierten en una gran fuente de fibra y calcio. La combinación de todos estos ayuda a mantener la hidratación de las células, iluminar y revitalizar la piel.
Además, contiene más de un 60% de omega-3, que ayuda en la síntesis de colágeno mejorando notablemente la elasticidad de la piel, estimulando la regeneración de las células y reduciendo las líneas de expresión, arrugas y patas de gallo.
Aguacate, el oro verde
Excepcionalmente rico en omega-3 y omega-6, vitaminas A, E, C, K y varias del grupo B, es un excelente antioxidante que ayuda a neutralizar el envejecimiento de las células de la piel y capilares. Un superalimento con todas las letras.
Este aceite vegetal se extrae del hueso y la pulpa del aguacate (Persea Gratissima) y se absorbe con mucha facilidad. Gracias a su capacidad para nutrir la piel en profundidad y aumentar su flexibilidad, se utiliza para tratar zonas secas como los talones y puede actuar como antiestrías.
Bayas de Goji, Vitamina C en estado puro
Extraordinariamente rico en nutrientes: contiene 21 oligoelementos, 18 aminoácidos, 4 veces más vitamina C que el kiwi o la naranja y más betacarotenos que las zanahorias. Se incluye en tratamientos energizantes y revitalizantes, ya que resuelve el aspecto de piel fatigada, apagada y arrugada, aportando un plus de brillo y luminosidad.
Coco, energía natural
El agua de coco contiene vitaminas muy importantes, como las vitaminas A, B y E, además de multitud de minerales que evitan la deshidratación de los tejidos. La mejor forma de aprovechar todas las propiedades de este superalimento es en productos tipo tónico, dónde se aplica de forma directa o con ayuda de un disco.
También podemos aprovechar las propiedades nutritivas de este superalimento, es aliado perfecto de las pieles muy secas que requieren un extra de hidratación.
Espirulina, directo del mar
Este superalimento está lleno de microorganismos, algas y otros elementos que pueden hacer maravillas en nuestra piel. Es rica en vitaminas de tipo B y minerales como calcio, potasio y hierro.
Esta microalga se puede encontrar en las aguas marinas, muy demandadas en la cosmética coreana. Las algas se recomiendan especialmente para tratar pieles secas o dañadas que han sufrido agentes externos como frío, estrés, sequedad o irritaciones.
Té verde Matcha, tradición milenaria
Cuenta la leyenda que la isla japonesa Okinawa es la más longeva del mundo gracias al té Matcha. Este té verdoso es el mejor aliado para lograr una piel saludable, gracias a su elevado poder antioxidante. Su rico contenido en catequinas previene el envejecimiento prematuro de la piel, retardando la aparición de arrugas y manchas.