En los últimos años las innovaciones tecnológicas han revolucionado el mercado cosmético, pero aún estamos a las puertas de un cuidado de la piel 2.0 que revolucionará no solo el concepto de cosmética, también la manera de entenderla y consumirla.
REALIDAD AUMENTADA
En realidad aumentada, podemos ver el acabado de un producto sin necesidad de aplicarlo en nuestra propia piel, de esta manera podemos decidir si nos interesa comprar el producto sin necesidad de probarlo, gracias a tecnologías que se basan en el análisis de imágenes, como la fotónica, que permite conocer la forma del rostro, las imperfecciones, texturas…
NANOPARTÍCULAS INTELIGENTES
Unos recientes estudios pueden dinamitar el concepto que tenemos de salud y del cuidado de la piel, y es que unos científicos del Instituto Shemiakin y Ovchinnikov de Química Bioorgánica y el Instituto Físico de Moscú, han conseguido crear nanopartículas “inteligentes”. Concretamente, los expertos han logrado “enseñar” a las nanopartículas a realizar cálculos por medio de reacciones bioquímicas.
Esto significa toda una revolución cosmética, con el avance de este estudio, estas nanopartículas reconocerían las células dañadas de la piel y serían capaces de repararlas o reemplazarlas, regenerando tejidos y consiguiendo una efectividad del 100%.
Estamos a las puertas de un cuidado de la piel totalmente personalizado en función del tipo de piel de cada usuario, estas nanopartículas inteligentes detectarían que necesita exactamente nuestra piel. Además, serían capaces de prever posibles problemas degenerativos.
El avance de la ciencia y la tecnología hará aún más patente los lazos que unen la salud con la cosmética. Más allá de la salud emocional, los hábitos de vida saludable y la salud de la piel, estas tecnologías podrían repercutir de manera positiva en nuestra salud gracias a la regeneración celular.
EL PACKAGING DEL FUTURO
El mundo del envase no se verá exento de esta revolución, el packaging seguirá la tendencia eco-friendly con envases “Smart”, que utilizarán materiales inteligentes que incluso podrían enfriar o calentar un producto en un momento determinado.
MICROENCAPSULACIÓN
En la conservación de productos, la microencapsulación es una tecnología determinante para la personalización de producto. El proceso de microencapsulación permite la conservación de las propiedades de los productos, mediante la protección de las sustancias o principios bioactivos por una matriz que impide que se pierdan.
Muchos de estos cambios se espera que lleguen en el próximo siglo, algunas tecnologías ya están desarrolladas de forma primitiva, otras más sofisticadas ya se están estudiando en el plano teórico.
FRANCISCO MAZA
SESSHIN MARKETING MANAGER